+56 9 4478 9856

+56 2 2312 3622

contacto@soloser.cl

Equipo Clínico

 

Dra. Ingrid Toro

Psicóloga, Coordinadora del  Centro SOLOSER

Lunes – Viernes
8.00 – 17.00

Dra. Ingrid Toro Aranda

Psicóloga y licenciada de la Universidad de las Américas

  •        Coordinadora del Centro SOLOSER.
  •        Post titulo en Terapia Cognitivo Conductual, facultad de ciencias sociales Universidad de Chile.
  •        Diplomada en abuso sexual infantil, diagnóstico e intervención en Ciclos Consultores.
  •        Diplomada en Hipnosis Clínica en centro de hipnosis clínica de chile.
  •        Diplomada en hipnoterapia clínica en la sociedad de hipnoterapia clínica de España.

 

Experiencia

Ha participado en variados cursos y seminarios entre los que destacan estrategias de entrevista en el abuso sexual infantil, víctimas y victimarios. Evaluación psicológica del abuso y maltrato infantil, Trauma infanto- juvenil, abordaje e intervención, entre otros.

 

Especialidad

Su atención está orientada a la atención infanto juvenil, en problemáticas como déficit atencional, trastornos de conducta, trastornos ansioso, trastornos del estado del ánimo, síndrome de Asperguer, depresión, crisis de pánico, dificultades escolares, entre otros.

Dr. Cristian Silva

Psicólogo

Lunes – Viernes
8.00 – 17.00

Dr. Cristian Silva

Titulado y licenciado en Psicología en la Universidad de Las Américas

  •        Diplomado en Psicoterapia sistémica Infanto- Juvenil en Universidad del Desarrollo.
  •        Diplomado en Psicodiagnóstico con Técnicas Proyectivas cursado en Centro de estudios CURSAR .
  •        Realización de cursos de capacitación en Instituto Grupo Palermo en: Evaluación del Abuso y maltrato Infantil, Trauma Infanto Juvenil, Abordaje y estrategias de Intervención con adolescentes, entre otros.

 

Experiencia

  •        Se desempeñó en el centro de Asistencia a Víctimas (CAVAS) , asistiendo a niñas – niños y adolescentes.
  •        Se desempeñó en departamento de apoyo a la investigación forense.

 

Dra. Isabel Caro

Psicóloga, Terapeuta Familiar y de Pareja.

Lunes – Viernes
8.00 – 17.00

Dra. Isabel Caro

Psicóloga y Licenciada en psicología

  •        Diplomada en Mediación Familiar. Inscrito como Perito Judicial Psicológico en Corte de Apelaciones de Santiago y Corte de Apelaciones de San Miguel.
  •        Diplomado Especializado en abuso sexual infantil: diagnóstico e intervención. Ciclos Consultores y Capacitación.
  •        Diplomado en hipnosis Clínica. Colegio de Terapeutas. Dictado por Instituto de Psicología de Santiago.

 

Experiencia

Variados cursos entre los que destacan “Evaluación de Competencias Parentales”, Dictado Human Business, “Informe pericial psicológico”, Dictado Human Business.
Trastornos más comunes en niños escolares, estrategias psicoeducativas y utilización del juego en la resolución de conductas disruptivas en el aula”. Organizado por: Oficina del Niño.

 

Especialidad

Desafíos modernos en el tratamiento de la esquizofrenia, “Sociedad de Neurología, Simposio Internacional Personalidad y Psicopatología”. Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía.
Actualmente se desempeña como DIRECTORA en PPF Programa de Prevención Focalizada Familiar perteneciente a ONG. Surcos, colaborador de SENAME. Atiende a niños, jóvenes y familias vulnerados, entre los 0 a 18 años.

 

Andrés Holguin

Trabajador Social

Lunes – Viernes
8.00 – 17.00

Magister Andrés Holguin

Magister en Trabajo Social en Familias Interculturales

  •        Trabajador Social egresado de la Universidad Miguel De Cervantes.
  •        Trabaja como Maestro y Terapeuta Reiki, atendiendo diversos casos de salud con excelentes resultados.
  •        Imparte cursos de Autocuidado en empresas y organizaciones públicas y privadas.

 

Experiencia

  •        Su formación y experiencia está ligada al área individual, familiar y comunitaria bajo un enfoque de reducción de daño e Intervención Terapéutica en población vulnerable en sus tres ámbitos: leve, moderada y grave; con el objetivo de restituir sus derechos y empoderamiento desde la base de su resiliencia.
  •        Su campo de trabajo se extiende a niños, niñas, adolescentes y adultos fortaleciendo el vínculo, apego y sentido de pertenencia de las familias intervenidas.